¿Te has detenido a pensar de dónde vienen realmente tus creencias sobre el dinero? 💰
No es solo cuestión de cuánto trabajas o cuánto ganas; es mucho más profundo.
A lo largo de nuestra vida, hemos absorbido ideas, miedos, creencias y comportamientos hacia el dinero que provienen de nuestras familias, culturas y entornos.
Es como si tu 🧠 mente fuera una esponja que, sin darte cuenta, ha absorbido todo tipo de influencias, muchas de las cuales ni siquiera elegiste y no te sirven para crear la vida abundante que deseas.
Explora mucho más sobre este tema en la MiniClass que preparé para ti esta semana.
Luego de verla, te invito a realizar este auto test que te ayudará a ser mucho más consciente de las creencias que hoy sostienes hacia el dinero.
Asegúrate de ser totalmente honestx, no hay respuestas correctas, recuerda que identificar estas creencias es el primer paso para transformarlas.
Te invito a tomar una hoja e ir anotando tus respuestas…
Autotest: Tus creencias hacia el dinero.
1.- Cuando piensas en tener mucho dinero ¿Qué es lo primero que llega?
A.- ¡Es imposible! Mis circunstancias no me lo van a permitir.
B.-Es posible, pero no para mí, tendría que trabajar muchísimo para lograrlo.
C.-Se que es posible, pero estoy esperando el milagro.
D.-Se que es totalmente posible para mí y sé cómo empezar a construir riqueza. Hasta me ilusiona el reto.
2.-Cuando ves a personas muy ricas o con mucho dinero ¿Qué es lo que piensas?
A.-El dinero es malo, corrompe a las personas. Saca lo peor de las personas. Las vuelve malas.
B.-Algo malo tuvieron que hacer para conseguirlo.
C.-¡Que envidia siento!
D.-La cantidad de dinero que tienes no significa nada de la persona.
3.- Entras a tu cuenta bancaria y ves que hay más dinero del que esperabas ¿Qué haces?
A.- Vas a un restaurante, pides comida o compras en línea. Después de todo, ¡Yo me lo merezco!
B.-Lo ignoras por completo y haces como que no existe. No haces planes para usarlo.
C.-Le agradeces y le pides más al Universo.
D.-Vas a tu presupuesto y revisas en donde calculaste mal o ves si el depósito es un error. Si el dinero extra es legítimo, lo usas para saldar algunas deudas o lo transfieres a tu cuenta de ahorros para los días difíciles.
4.-Quieres ir al fiesta del fin de semana, pero no te han pagado y no tienes ahorros ¿Cómo lo manejas?
A.- Lo pongo en la tarjeta de crédito, luego lo pago.
B.-Pido prestado para ir al concierto, aunque no sé cómo lo voy a pagar porque mis gastos están muy apretados.
C.-Me voy a esperar a la reventa a ver si consigo algo más barato, aunque no vea el show completo.
D.-Hago otro plan para ese fin de semana y elijo ser responsable.
5.-Te llega el estado de cuenta de tu tarjeta y te das cuenta de que gastaste de más ¿Qué haces?
A.-Ignoras las deudas y haces como que no paso nada.
B.-Pongo la deuda a meses sin intereses.
C.-Regreso las compras que hice.
D.-Cancelo la tarjeta porque te das cuenta de que no sabes manejarla.
6.-Un familiar o un ser querido te pide dinero prestado, pero prestarles te pone en aprietos ¿Qué haces?
A.-Le doy el dinero, la familia viene primero. Me hace feliz ayudar a los demás; ya vendrá más.
B.-Prestas con intereses.
C.-Quieres ayudarle, pero estás bien con decepcionar a tu amigo.
D.-Dices que tú no prestas dinero.
Ahora calcula tu puntaje → Cada letra equivale a un número determinado de puntos.
A=1
B=2
C=3
D=4
Puntaje máximo= 16 puntos.
Suma el total y esa será tu puntación.
Resultados:.
Menos de 12 puntos = S.O.S. tus creencias te están limitando sin que te des cuenta. Es momento de empezar a atenderlas y a reprogramarlas.
Entre 12 y 13 puntos = Tienes una buena relación con el dinero, pero aún puedes expandirla mucho más, empezando por expandir tu psicología frente al dinero.
Más de 14 puntos o más = ¡Felicidades! Tienes una relación sana con el dinero. Recuerda que siempre puedes seguir expandiéndola para vivir desde el gozo y el propósito.
Muy pronto te revelaré una experiencia que he creado para empezar a reprogramar tu relación con el dinero para siempre, en sólo 25 días